
Las diferencias entre conducir en ciudad y en autopista
Las diferencias entre conducir en ciudad y en autopista Cuando se trata de conducir, ya sea para ir al trabajo o por ocio, hay que
¡El comienzo de las vacaciones ya está aquí!, y con ellas siempre vienen acompañados los desplazamientos por carretera para llegar a nuestro destino y desconectar del día a día. La prisa por llegar lo más pronto posible puede jugar una mala pasada y tener pésimas consecuencias.
Desde Yoelijo Autoescuela vamos a darte algunos consejos a seguir para que estos desplazamientos sean seguros y sin sobresaltos.
DESCANSAR CADA 2 HORAS
Se recomienda hacer una parada cada 2 horas de conducción (o cada 200km ) para despejarse y estirar las piernas, que pueden quedar agarrotadas al estar durante un tiempo prolongado en la misma posición. No dudes en parar cuando notes errores en la conducción, calambres o un parpadeo constante, claro síntoma de fatiga.
El descanso es vital a la hora de tener un desplazamiento seguro.
HIDRÁTATE DURANTE EL CAMINO
No olvides antes de emprender el viaje beber agua, refrescos y zumos . La falta de hidratación puede traer graves consecuencias, tales como dolor de cabeza, fatiga muscular o reducción de atención. Al volante es imprescindible hidratarse.
VIGILE A SUS MASCOTAS
En caso de que disponga de mascotas, éstas han de estar atadas durante el trayecto, puesto que pueden entrañar riesgos y son una fuente de conflictos y riesgos. Una distracción al volante podría tener consecuencias fatales, por tanto, use el trasportín y rejillas divisorias que separen la cabina y el maletero para que no le molesten mientras conduce. En ningún caso lleve al animal suelto o en brazos de uno de los pasajeros.
EL COPILOTO
Un buen copiloto debe facilitar al máximo posible la labor del conductor. Mantener el orden en los asientos traseros, buscar en la guantera objetos que precise el conductor (gafas, agua…) y hacer caso de otras indicaciones que éste le haga son tareas que un copiloto ha de hacer. También es recomendable mantener la conversación con él para que permanezca despierto y entretenido y no caiga en síntomas de fatiga. El copiloto ha de ser siempre la mejor ayuda para el conductor.
MANTÉN UNA VELOCIDAD UNIFORME Y SIN SOBRESALTOS
A la hora de conducir evite acelerones o frenazos bruscos, ya que ahorrará combustible y facilitará el bienestar de los viajeros. Anticipe las maniobras y mantenga la distancia de seguridad con otros vehículos. En caso de que deba frenar, hágalo de manera suave y progresiva.
¿Lo tenéis todo? ¡Bien!. Ahora sólo queda disfrutar del trayecto con calma y sin prisa por llegar al destino. Desde Yoelijo Autoescuela esperamos que estos consejos os sirvan de ayuda y deseamos que tengáis unas vacaciones lo más placenteras posibles.
Las diferencias entre conducir en ciudad y en autopista Cuando se trata de conducir, ya sea para ir al trabajo o por ocio, hay que
Cómo aprovechar al máximo tus clases de conducción ¿Te sientes abrumado por el proceso de aprendizaje de conducción? No te preocupes, en este artículo te
Alergias en primavera y la conducción: consejos La primavera ya está aquí, con su llegada, son muchos los alérgicos al polen que se informan sobre
Trastorno del sueño al volante: consejos para evitarlo El trastorno del sueño también conocido como insomnio, es uno de los problemas más importantes que sufre
Cómo eliminar los ángulos muertos al conducir Los ángulos muertos son uno de los peligros de conducir, del cual los conductores no son lo suficientemente
Comportamiento en caso de accidente de tráfico: ¿Cómo debo actuar? Tras un accidente de tráfico puede haber personas con graves lesiones y que incluso estén