
Cómo aprovechar al máximo tus clases de conducción
Cómo aprovechar al máximo tus clases de conducción ¿Te sientes abrumado por el proceso de aprendizaje de conducción? No te preocupes, en este artículo te
El trastorno del sueño también conocido como insomnio, es uno de los problemas más importantes que sufre la población actual. El ritmo de vida, el estrés, los viajes, los cambios de horarios, las comidas copiosas, medicamentos o enfermedades y trastornos son los culpables de su aparición y sufrimiento.
Cuando el insomnio se vuelve crónico, puede influir negativamente en la salud, en el rendimiento laboral y en la calidad de vida.
Sufrir este trastorno se convierte en una pesadilla a la hora de coger un vehículo. Cuesta mantener la atención en la carretera, los párpados pesan y cuesta mantener los ojos abiertos, la fatiga empieza a hacer acto de presencia… ¡Espabila, estás conduciendo!
Conductor con insomnio, mala combinación
El sueño disminuye de manera importante las capacidades del conductor para circular de forma segura. Algunos aspectos negativos que podemos encontrar son:
Microsueños y el riesgo que suponen
Un 59,22% de los conductores reconoce haber tenido al menos una vez la sensación de quedarse dormido al volante durante un lapso de tiempo. Estos microsueños son uno de los efectos que provoca el insomnio y la somnolencia. En apenas 2 o 3 segundos el conductor cierra los ojos, se duerme y pierde la consciencia respecto a la carretera, vehículos o señales que lo rodean. Un grave problema es que estos microsueños suelen pasar inadvertidos y las consecuencias de los mismos se ven reflejados de forma considerable a través de accidentes de tráfico. Son los culpables de causar el 24% de los accidentes mortales de carretera.
Las personas que más suelen sufrir los efectos del sueño son trabajadores nocturnos, jóvenes de entre 18 y 29 años, conductores bajo los efectos de las drogas y/o el alcohol y, como comentábamos al principio, personas que presentan enfermedades relacionadas con el sueño.
Recomendaciones contra el insomnio al volante
Vehículos a prueba de sueño
Debido al peligro que supone conducir con sueño o fatiga, los fabricantes incorporan modelos tecnológicos que avisan y advierten al conductor cuando detectan que se está durmiendo, pierde la concentración o se distrae.
Los sistemas que se suelen utilizar son:
Los últimos avances tecnológicos tratan de monitorizar los ojos y detectar si el conductor está cansado, fatigado, si se está durmiendo o incluso si aparta la mirada de la carretera. Muchos vehículos también recomiendan hacer una parada para descansar con un aviso en el cuadro de instrumentos.
Cómo aprovechar al máximo tus clases de conducción ¿Te sientes abrumado por el proceso de aprendizaje de conducción? No te preocupes, en este artículo te
Alergias en primavera y la conducción: consejos La primavera ya está aquí, con su llegada, son muchos los alérgicos al polen que se informan sobre
Trastorno del sueño al volante: consejos para evitarlo El trastorno del sueño también conocido como insomnio, es uno de los problemas más importantes que sufre
Cómo eliminar los ángulos muertos al conducir Los ángulos muertos son uno de los peligros de conducir, del cual los conductores no son lo suficientemente
Comportamiento en caso de accidente de tráfico: ¿Cómo debo actuar? Tras un accidente de tráfico puede haber personas con graves lesiones y que incluso estén
Tipos de alumbrado en el coche y cuándo se utilizan La variedad en el alumbrado del coche no es casual, sino que responde a dos funciones muy