
Las diferencias entre conducir en ciudad y en autopista
Las diferencias entre conducir en ciudad y en autopista Cuando se trata de conducir, ya sea para ir al trabajo o por ocio, hay que
Ahora que llega el verano y con ello las vacaciones y los desplazamientos, desde Yoelijo Autoescuela, queremos mostrarte qué debemos hacer cuando vemos un accidente de tráfico. La mayoría de nosotros y nosotras sabemos cómo reaccionar si estamos involucrados en una colisión de tráfico. Sin embargo, es posible que tengamos más dudas cuando somos testigos.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO ?
Casi 1.300.000 personas mueren en las carreteras y 50 millones resultan heridas anualmente. Por ello, saber cómo reaccionar en caso de un accidente se convierte en algo de vital importancia. Socorrer a tiempo y eficazmente puede salvar vidas.
Si alguna vez presencias un accidente de tráfico, debes saber que tanto los conductores como los demás usuarios de las vías que estén implicados en el accidente están obligados a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas.
El Reglamento General de Circulación, hace referencia a la obligatoriedad de los implicados a socorrer a los afectados:
«Los usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico, lo presencien o tengan conocimiento de él estarán obligados a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas, si las hubiera, prestar su colaboración para evitar mayores peligros o daños, restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad de la circulación y esclarecer los hechos».
En este sentido, la omisión de socorro está considerada un delito grave que puede conllevar hasta 4 años de prisión.
CONDUCTA PAS: Proteger, Avisar y Socorrer
Si eres la persona más cercana al accidente, o la primera persona en presenciarlo, lo primero que tienes que hacer es detenerte de manera segura. De esta manera, te protegerás a ti mismo y a la víctima. Un vez estacionado, procede a ponerte el chaleco reflectante y encender las luces intermitentes de emergencia para que otros conductores y demás vehículos de emergencia puedan identificar fácilmente el accidente. A su vez, debes señalizar la zona del accidente colocando los triángulos de emergencia. Estos deben estar a 50 metros de distancia para que sean visibles desde 100 metros.
Tras ello, llama al 112 para solicitar asistencia. Infórmales sobre la naturaleza del accidente y coméntales la ubicación del mismo para que puedan llegar lo antes posible. Siempre que sea posible debes informar también sobre número de vehículos involucrados, el número de heridos y el estado de los mismos.
Es muy importante que no intentes mover a una persona lesionada a menos que sea siguiendo las instrucciones del 112. Intentar mover a la víctima de un accidente puede causar más lesiones, así que solo hazlo si no tienes otra opción (por ejemplo si el peligro puede ser un incendio o si se encuentran en el camino del tráfico que se aproxima). Recuerda también que nunca se debe quitar el casco a ciclistas o motociclistas.
Las diferencias entre conducir en ciudad y en autopista Cuando se trata de conducir, ya sea para ir al trabajo o por ocio, hay que
Cómo aprovechar al máximo tus clases de conducción ¿Te sientes abrumado por el proceso de aprendizaje de conducción? No te preocupes, en este artículo te
Alergias en primavera y la conducción: consejos La primavera ya está aquí, con su llegada, son muchos los alérgicos al polen que se informan sobre
Trastorno del sueño al volante: consejos para evitarlo El trastorno del sueño también conocido como insomnio, es uno de los problemas más importantes que sufre
Cómo eliminar los ángulos muertos al conducir Los ángulos muertos son uno de los peligros de conducir, del cual los conductores no son lo suficientemente
Comportamiento en caso de accidente de tráfico: ¿Cómo debo actuar? Tras un accidente de tráfico puede haber personas con graves lesiones y que incluso estén