YOelijo V2 fondo sin

MUJERES QUE MARCARON HISTORIA

8 MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En estos tiempos todavía la industria de la automoción se sigue asociando con el hombre. Sin embargo, las mujeres han jugado y seguirán jugando un papel muy importante en el desarrollo de este sector. No sólo como pioneras, sino como empresarias, ingenieras y como inventoras.

Si bien las mujeres en el mundo del motor todavía están muy poco representadas en comparación con los hombres, hoy, Día Internacional de la Mujer, repasamos algunas de las historias de mujeres que muestran claramente que, también en el mundo del automóvil, han sido y son fundamentales.

BERTHA BENZ, primera mujer en manejar un vehículo

La esposa de Karl Benz fue la primera mujer en manejar un coche. Llevó a sus dos hijos a dar un paseo a bordo de una de las obras de su marido.

Tras superar varios problemas técnicos y después de un largo día de viaje, logró llegar a casa para contarle a su marido las cosas que podría mejorar en un futuro.

Bertha pasó a la historia por ser la primera mujer en conducir un coche y quién sabe lo que le dijo a su marido al regresar de su aventura: quizá sus descubrimientos tras ese día ayudaron a Karl Benz a mejorar su vehículo y pasar a la historia del motor con la marca que lleva su apellido.

f.elconfidencial.com_original_a6e_cf2_aa0_a6ecf2aa032f8a92a3e44481fddeb3c4

CATALINA GARCÍA, primera mujer en tener el carnet de conducir

Fue la primera mujer en España en tener un carnet de conducir. En 1925, la licencia tenía una validez de siete años, pero antes de eso, ninguna mujer había conseguido aprobar el examen.

En aquellos tiempos, era necesario el permiso del marido, algo que no ocurría en el caso de las solteras o viudas, por lo que verdaderamente conducir era algo muy restringido para las mujeres. Catalina García se examinó en León, con la mala fortuna de chocarse en el Molino de Sidrón justo antes de finalizar el examen.

Necesitó una segunda oportunidad para aprobar y lo consiguió, convirtiéndose en historia viva del motor en España… Y sin ella saberlo. Desde entonces, se paseó luciendo su Hispano Suiza, que utilizaba para trabajar.

5e7bc756d59a5..0-0-562-376

PIEDAD ALVAREZ, primera mujer taxista en España

Piedad comenzó a trabajar como taxista durante la II República Española y, sin saberlo, se convirtió en la primera mujer con este oficio en España.

Años más tarde, a bordo de su Seat 600, el último taxi que tuvo, se atrevía incluso a hacer servicios nocturnos cuando ningún otro taxista de la ciudad se atrevía. Tampoco tenía reparo a la hora de bajarse al barro: si el coche se averiaba, ella misma se encargaba de repararlo.

Se convirtió en una celebridad en los años 60 y fue entrevistada por diversos medios. Sin duda, era noticia que una mujer hubiese vivido treinta años de un trabajo considerado “de hombres” en aquella época.

“La Peñina”, como la llamaban, se animó tras ver a su hermano y a los chóferes que visitaban su casa. Su madre, propietaria de un garaje, le permitió aprender a conducir “sacando y metiendo los coches”.

Sin duda, una historia insólita: en León, hasta hace relativamente poco, solo había una mujer taxista, por lo que era extraordinario ver a Piedad a bordo de su Seat 600 recorriendo la ciudad  hace 70 años.

MARIA TERESA DE FILIPPIS, primera mujer en correr en Formula 1

Esta gran piloto nos dejó con noventa años repletos de éxitos y momentos de auténtica superación. Esta mujer se convirtió en la primera en correr en la Fórmula 1.

Consiguió participar en cinco Grandes Premios, llegando a quedar décima en Spa, en 1958. Superó momentos duros, como el día que fue a correr en Francia. Allí, recibió una negativa como respuesta: “El único casco que debe llevar una mujer es el de la peluquería”.

 Es una historia increíble, ya que muchos pilotos actuales pasarían serios problemas enfrentándose a aquellas máquinas.

Sin control de tracción, ni casco integral, ni cinturón de seguridad…  alcanzaban velocidades cercanas a los 270 km/h. Toda una pionera que durante toda su vida lamentó que no hubiese más mujeres compitiendo con el paso de los años.

Fue presidenta del Club Maserati, escudería con la que corrió cuatro Gran Premios en la Fórmula 1 durante la temporada de 1958. En 1959, corrió en Mónaco con Porsche.

JUNE MC CARROLL, y las líneas divisorias

Su vida quedará marcada para siempre por un invento que mejoró bastante la seguridad vial.  McCarroll, conducía hacia su oficina de California cuando un camión que venía de frente la obligó a salir de la carretera. Fue entonces cuando instantáneamente sintió que unas líneas divisorias que separaran los carriles eran necesarias. Eso habría evitado el accidente.

Su idea cayó en oídos sordos. Sin embargo, McCarroll no se detuvo: salió y pintó ella misma una línea en la sección más peligrosa del camino y, junto a una asociación de mujeres, promovió una campaña para la iniciativa. Las autoridades californianas terminaron pintando hasta 5.600 kilómetros de carretera y, hoy en día, es algo que está presente prácticamente en todo el mundo.

1366_2000 (1)

Sigue nuestro espíritu

Entradas recientes

Nuestras redes

5/5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Cómo circular en glorietas

Como conducir en glorietas correctamente España es uno de los países con más glorietas en comparación con otras ciudades de Europa, se calcula que hay

Leer más »

¿Aún tienes dudas?

¡Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible!