
El carnet de conducir en tu móvil: Mi DGT
Tener el carnet de conducir en tu móvil:»Mi DGT» Todos los conductores deben ser conscientes de la responsabilidad y precauciones que deben tomar siempre que
Los elementos que se revisan y comprueban durante una ITV son varios.
Vamos a repasarlos de manera detallada en esta lista.
Identificación del vehículo
De este modo, la marca, modelo, número de bastidor y matrícula tienen que coincidir con la información facilitada en la documentación del vehículo. Por ello, el usuario debe presentarse a la inspección con los originales de la Tarjeta de Inspección Técnica y del Permiso de Circulación.
Condicionamiento exterior, carrocería y chasis. ¡En orden!
O, dicho de otro modo, los vehículos no pueden presentar defectos de oxidación y/o corrosión en elementos que afecten a los sistemas de seguridad, así como aristas que puedan causar lesiones a los peatones, o no superarán la ITV.
Igualmente, a la hora de analizar cómo pasar la ITV paso a paso hay que recordar que durante la Inspección Técnica de Vehículos se comprueba que dispositivos como el limpia y lavaparabrisas funcionan correctamente, y que el estado de las puertas y sus mecanismos aseguran su apertura y cierre.
También el estado de los vidrios, el número de espejos retrovisores y que éstos se encuentren en buen estado y con unas fijaciones óptimas.
Frenos
Gracias a un frenómetro de rodillos se establece que la eficacia de frenada sea superior a la mínima necesaria según el tipo de vehículo. Del mismo modo, se observa que las ruedas de un mismo eje frenen con el menor desequilibrio que se pueda, y el estado y funcionamiento de los dispositivos relacionados con el sistema de frenos, como el pedal.
Ruedas, suspensión.
Se estudia, asimismo, el estado general de los ejes y ruedas, al igual que el hecho de que que los neumáticos sean los homologados para el modelo de vehículo, o equivalentes. También el óptimo estado de los componentes de la suspensión relacionados con sus fijaciones, daños, fugas o protecciones.
Luces y señalización
Con el regloscopio se verifica la orientación óptima de las luces de cruce y carretera. También se analiza si están homologados los dispositivos de iluminación y señalización, que el vehículo disponga del número reglamentario de luces y y que todas ellas funcionen perfectamente.
Dirección
En este caso se centra la atención en el correcto funcionamiento del volante, la columna, la caja de dirección y la timonería y rótulas del mecanismo de dirección del vehículo.
Emisiones
A través de un analizador de emisiones se verifica que los niveles sean más bajos que los establecidos de acuerdo a su fecha de fabricación y al tipo de combustible utilizado. También se comprueba que el nivel de ruido no supere lo que marca la reglamentación vigente.
Motor y transmisión
En este punto se analiza el estado del motor, especialmente en lo relativo a posibles pérdidas de aceite y el estado de sus anclajes; la batería, depósito de combustible, tuberías y el sistema de alimentación. Se verifica, del mismo modo, el sistema de escape.
Tener el carnet de conducir en tu móvil:»Mi DGT» Todos los conductores deben ser conscientes de la responsabilidad y precauciones que deben tomar siempre que
¿Cómo aparcar en línea? Uno de los aspectos de la conducción en los que se hace hincapié al aprender a conducir es en la forma
Todo sobre el permiso A2 ¿Quieres recorrer cada rincón sobre dos ruedas? Estos son los pasos que tendrás que realizar para poder conducir motocicletas hasta
¿Qué hacer si te quedas tirado en la carretera? El avance de la tecnología ha permitido que los vehículos sean cada vez más fiables; pero,
¿Cómo pasar la ITV paso a paso? Los elementos que se revisan y comprueban durante una ITV son varios. Vamos a repasarlos de manera detallada en esta
¿Cómo circular con nuestro vehículo por Ciudad Real? Esta es la pregunta que cada día mas se escucha entre los vecinos y alumnos de Ciudad